Monday, November 17, 2008

California asediada por cinco días de incendios devastadores

California asediada por cinco días
de incendios devastadores
Poderosos incendios consumían California (oeste de Estados Unidos) este lunes por quinto día consecutivo cuando los vientos empezaban a jugar a favor de los bomberos después de un infierno que quemó 800 casas y forzó la evacuación de unas 50.000 personas.
Cerca de 800 viviendas -desde multimillonarias mansiones a modestas casas prefabricadas- ardieron en una serie de incendios que, atizados por los vientos, se iniciaron en la región desde el jueves.
El fin de semana la gran ciudad de Los Angeles estuvo cubierta por una espesa columna de humo y este lunes el olor a ceniza podía sentirse al noroeste de la ciudad, en los barrios de Beverly Hills y Hollywood, ubicados al menos a 40 km de los lugares más afectados por las llamas.
Más de 16.000 hectáreas se redujeron a cenizas en tres incendios distintos en la región de Los Angeles desde el jueves en la noche. El más grave arrasó con 11.700 hectáreas cerca de las ciudades de Yorba Linda, Diamond Bar y Corona, a 60 km al este de Los Angeles.
Pero ese foco combatido por cerca de 3.700 bomberos fue controlado en un 19% el lunes, contra 0% la víspera, además de que se logró evitar más destrucciones de casas durante la noche en una zona donde se quemaron 104 viviendas y 40.000 personas fueron obligadas a evacuar.
Hasta el lunes más de 3.000 casas seguían amenazadas.
Otra señal de aliento para los bomberos que se encuentran batallando contra el fuego en Sylmar, 40 km al noroeste de Los Angeles, es que los vientos se calmaron y que pudieron controlar el siniestro en un 40%.
Hasta este lunes se habían expedido al menos 50.000 órdenes de evacuación en zonas arrasadas por las llamas desde Santa Barbara hasta el sureste de Los Angeles (en el sur de California).
Las autoridades describieron el incendio en Sylmar como el más potente que ha estallado en la ciudad en casi medio siglo, aunque por el momento se registraron sólo 11 heridos en toda la región.
Equipos de búsqueda y rescate analizaban el domingo el vecindario de casas rodantes de este suburbio al norte de Los Angeles, donde se incineraron al menos 500 hogares. Tras examinar un 30% del total de las viviendas devastadas, la policía no halló restos humanos.
"En este momento, no tenemos personas desaparecidas ni ninguna evidencia que indique que hubo pérdida de vidas", anunció el domingo el jefe adjunto de la policía de Los Angeles, Michael Moore.
El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, quien declaró estado de emergencia en las áreas afectadas, dijo que las autoridades se enfrentan a una "tormenta perfecta, lo que significa que tenemos vientos fuertes, altas temperaturas y mucha, mucha sequía".
En la región de Santa Barbara, los bomberos anunciaron que controlaron en un 95% el incendio que quemó 210 casas, la mayoría muy lujosas, en un paraje de celebridades y multimillonarios llamado Montecito, a 160 km al oeste de Los Angeles y que redujo a cenizas 730 hectáreas desde el jueves.
Entre las casas destruidas figuran las del actor Christopher Lloyd, el excéntrico científico las tres entregas de "Volver al futuro", según la agencia TMZ.
Según la agencia de meteorología (NWS), los vientos bajaron su fuerza a unos 20 km/h el lunes en la mañana después de haber alcanzado hasta los 130 km/h la semana pasada.
"No podemos bajar la guardia. Aún nos esperan días de trabajo muy duro", dijo Ray Chaney, jefe de la agencia de lucha contra los incendios.
Las autoridades anunciaron un alerta sanitaria debido a la mala calidad del aire y desaconsejaron a las personas vulnerables que salieran de su domicilio.
En el otoño (boreal) de 2007, el sur del estado fue asediado por incendios que dejaron ocho muertos, destruyeron 2.000 casas y provocaron la evacuación de 640.000 personas.

La basura humana amenaza a animales de un parque natural de Botsuana

La basura humana amenaza a animales
de un parque natural de Botsuana
Los elefantes y otros animales de una de las reservas naturales más importantes de África, el parque de Kasan, en Botsuana, están amenazados por las basuras de una descarga cercana a la que se acercan a comer con el peligro de que esos desechos humanos les causen la muerte.
"Más de 150 animales murieron tras haber comido en esa descarga", señaló Thunya Sedododma, un responsable del parque de Kasan, el segundo más grande de Botsuana, en el distrito de Chobe, al precisar que entre los animales muertos figuran cuatro elefantes.
Los guías encuentran habitualmente plástico en los excrementos de los paquidermos y también subrayaron un aumento del número de muertes de esos animales en la región, famosa porque en ella se concentra la mayor población de elefantes de todo el planeta, con unos 120.000 ejemplares.
Los ecologistas investigan esas extrañas muertes, que podrían estar relacionadas con la descarga de desechos, situada en la carretera que usan los elefantes para ir a beber al río Chobe. "Es muy lamentable que el basurero pueda ser el origen de esta situación. Nuestros elefantes atraen la atención internacional y deberíamos estar más preocupados por su salud", subrayó Felix Mongae, de la Sociedad de Conservación de Kalahari.
Pese a ello, las autoridades de la zona decidieron instalar una segunda descarga en la misma zona, porque el primer basural parece estar ya saturado. "Al contrario que otros distritos, tenemos un serio problema de tierras. Vamos a construir un segundo basurero en el mismo lugar para limitar la utilización de los terrenos", justificó el secretario del consejo municipal, Isau Mbanga.
El secretario del consejo de administración para el reparto de las tierras de Chobe, Chipo Mpofu, explicó que esa falta de terreno para descargas de desechos se debe a la atribución de la mayoría de las tierras a cuatro reservas naturales. "En el pasado tuvimos que comprar tierras pertenecientes a las reservas forestales de Kasan y Chobe para construir viviendas o comercios", recordó Mpofu.
El responsable informó de que se seleccionaron cinco terrenos para construir el segundo basural, todos situados en reservas naturales. "No podemos seguir así porque es una situación que amenaza también el turismo, la principal fuente de ingresos de la región", recalcó.
En todo caso, las autoridades tratarán de que el nuevo basurero no provoque los mismos efectos nocivos en la fauna. Así, elefantes, hienas, babuinos y otros animales del parque se mantendrán alejados de esa segunda descarga porque estará cerrada y rodeada por vallas electrificadas durante los primeros meses, hasta que se instalen máquinas para compactar las basuras y resolver de esta forma los problemas de espacio y polución.

La "delfinoterapia" en el Amazonas o los efectos curativos del delfín rosado

La "delfinoterapia" en el Amazonas
o los efectos curativos del delfín rosado
Manaos (Brasil), 12 nov (EFE).- El Centro Terapéutico del Delfín Rosado, situado en el río Ariau a escasos kilómetros de Manaos, es el único del mundo que aprovecha en su espacio natural los poderes curativos de este animal que vive en el Amazonas y que tienen aplicaciones oncológicas, neurológicas y fisioterapéuticas.
Además de su simpatía y su tirón turístico, el delfín rosado alberga en su cerebro un potente sistema de ultrasonidos que lo convierte en un complemento natural para paliar desde la leucemia hasta la depresión o los problemas de psicomotricidad.
El Centro Terapéutico, dirigido por el veterinario brasileño Igor Simões, acoge desde 2005 tratamientos basados en la interacción con este animal, cuyo sistema de ultrasonidos cerebrales es mayor que el de su homólogo marino.
Situado en el río Ariau, que une al Río Negro con el Solimões -luego Amazonas-, este centro de "delfinoterapia", como también se conoce a este tratamiento, tiene la peculiaridad de trabajar con estos animales sin mantenerlos en cautiverio, lo que multiplica su eficacia, y está especializado en el tratamiento infantil, aunque todavía en pequeña escala.
El "boto rosa" -como lo llaman en Brasil-, con sus pequeños y casi inútiles ojos, compensa su carencia visual con un gran cráneo que alberga un generador de ultrasonidos capaces de, "al entrar en contacto con las personas, tener una visión de ellas equivalente a la de una ecografía en la que enseguida localizan dónde está su problema", explicó a Efe Simões.
Después de estudiar veterinaria y tras años de investigación, Simões realizó su tesis sobre el efecto fisioterapéutico que nadar con estos delfines tenía en los humanos, pero luego fue comprobando cómo su aplicación se extendía también al campo neurológico, al oncológico y al psicológico.
Los ultrasonidos sitúan el problema y consiguen "un efecto de equilibro en el cuerpo, generan endorfinas y estimulan el organismo, de manera que pueden hacer mejorar el funcionamiento de glándulas, la secreción de hormonas o el flujo sanguíneo", explicó.
Según datos de la Fundación Agua Thought, uno de los efectos más notorios de los delfines es su capacidad para mejorar la sincronización interhemisférica -con éxito en un 75 por ciento de los casos- y activar zonas latentes del cerebro, lo que consigue también desbloquear traumas y revierte en la autoestima, que activa además el sistema inmunológico del paciente.
Pero antes de la ciencia, ya existía un mito indígena que dibujaba la conexión del delfín rosado con el organismo del hombre y, según el cual, el animal se convertía en hombre por la noche y fecundaban a las mujeres.
El delfín rosado, además, complementa con sus ultrasonidos de una manera natural e inocua la quimioterapia y la radioterapia para pacientes con cáncer, según Simões, además de estimular la necesidad de comunicación en los niños con problemas de socialización y dinamiza el aprendizaje en los casos de síndrome de Down, consiguiendo resultados entre dos y diez veces más rápidos.
"Cuanto mayor es el problema, los delfines más empatizan con el paciente", aseguró Simões, que añadió que estos tratamientos consiguen el bienestar en los propios delfines, que incluso "aprenden" a ser más eficaces.
El efecto terapéutico de estos animales, que de adultos pueden llegar a pesar 180 kilos y medir 2,5 metros, "se nota desde el primer día", aunque la terapia puede durar hasta tres años, en sesiones de dos horas.
Este tipo de terapia es solicitada en su mayoría por pacientes brasileños, pero también están empezando a llegar solicitudes desde Europa.
Pero el delfín rosa del Amazonas comparte su uso terapéutico con el turístico, dado que por su carácter afable y su facilidad de trato con los humanos es objeto de visitas organizadas casi a diario que, por un lado, sobrealmientan a los animales, pero que también han conseguido que se frene su caza, puesto que su carne servía anteriormente de cebo para la pesca a gran escala.

La ONU lanza una alarma por el aumento continuado de emisiones contaminantes

La ONU lanza una alarma por el aumento continuado de emisiones contaminantes
La ONU ha lanzado este lunes una nueva alarma por el aumento continuado de las emisiones de gases contaminantes en los países industrializados, a dos semanas del comienzo de su conferencia anual sobre el clima que debe determinar la negociación sobre el futuro régimen de lucha contra el calentamiento del planeta.
"El aumento de emisiones sigue siendo sujeto de preocupación", dijo Yvo De Boer, secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), al presentar este lunes en Bonn (Alemania) un informe sobre la situación de los países industrializados hasta 2006.
Según esos datos, las emisiones de los 40 países industrializados -llamados del Anexo 1- aumentaron en un 2,3% entre 2000 y 2006. España fue uno de los países que registró un mayor aumento respecto a 1990, el año de referencia para la Convención y el Protocolo de Kioto. El caso español, con un aumento del 50,6%, y el de Portugal, con un 40%, representan las peores situaciones en Europa.
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que representaban el 82,5% de los gases con efecto invernadero en 2006, siguen siendo la principal preocupación debido a la dependencia de los países del petróleo, el gas y el carbón. En este contexto, las emisiones de CO2 aumentaron un 40% en Australia y un 57% en España entre 1990 y 2006.
Pese a ello, el informe de la ONU señala cómo en ese período, las emisiones contaminantes de los países industrializados disminuyeron globalmente en un 4,7%, pero sin tener en cuenta los pozos de carbono, las emisiones relacionadas con el eventual cambio de utilización de las tierras y con la silvicultura.
Esa disminución se debió a las espectaculares reducciones en las economías del ex bloque comunista del este de Europa, que representaron por sí solas un descenso del 37,6% tras el cierre de numerosas instalaciones energéticas e industriales obsoletas.
Sin embargo, las emisiones contaminantes en el este de Europa empezaron a aumentar, un 7,4% entre 2000 y 2006, debido a un fuerte crecimiento económico, subrayó De Boer.
Con todo, en términos generales, las emisiones contaminantes sufrieron fuertes aumentos en todo el mundo en relación a 1990: en Australia un 28,8%, en Canadá un 21,7% y en Estados Unidos un 14,4%.
El Protocolo de Kioto es el único tratado internacional que impone objetivos de reducción de los gases con efecto invernadero a los países industrializados, un descenso del 5% entre 2008 y 2012.
"Estoy convencido de que, globalmente, (los países industrializados) son capaces de cumplir sus compromisos. Pero algunos tendrán que hacer un serio esfuerzo", añadió De Boer.
Para el secretario, esas cifras "testimonian que es urgente avanzar rápidamente hacia la definición de un nuevo acuerdo". Sin embargo, en el actual momento de crisis financiera, De Boer juzgó "afortunado que no se tenga que concluir ningún acuerdo en Poznan", la localidad polaca donde del 1 al 12 de diciembre se celebrará la conferencia anual sobre el clima de la ONU.
En esa sede, la comunidad internacional debe poner en marcha la negociación del futuro tratado que sucederá en 2013 al Protocolo de Kioto, ratificado por 188 Estados de los que 37 son países industrializados.