Friday, November 09, 2007

Greenpeace advierte de las graves amenazas climáticas para España

Greenpeace advierte de las graves amenazas climáticas para España

AFP - jueves, 8 de noviembre, 15.51
MADRID (AFP) - España se enfrentará a situaciones catastróficas como por ejemplo su río más caudaloso, el Ebro, reducido a un chorro de agua o su costa murciana sumergida, si no se hace nada para frenar el cambio climático, advirtió este jueves Greenpeace.
La organización ecologista publicó en Madrid un documento voluntariamente alarmista sobre los "devastadores efectos" de los cambios climáticos previsibles antes de finales del siglo XXI en España, uno de los países europeos más amenazados por este fenómeno.
"Sí, es para crear alarma", para obligar a los políticos a actuar y a no contentarse con simples "declaraciones de intenciones", afirmó el director de Greenpeace España, Juan López de Uralde.
El documento presenta una serie de fotos retocadas que muestran lo que podría suceder en un plazo de 50 años, en particular la desaparición de los glaciares de los Pirineos, sobre todo el del famoso Monte Perdido.
La sequía es un peligro mayor para España a medio plazo y se considera preocupante la neta reducción del caudal del Ebro.
"En la última década, el volumen de agua que corre en los ríos espanoles se ha reducido en un 15%", recordó Uralde, al tiempo que defendía un fortalecimiento del protocolo de Kioto sobre el medio ambiente.
La advertencia de Greenpease se publica pocos días antes de la apertura, el lunes en Valencia, de una reunión del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), recientemente galardonado con el premio Nobel de la Paz 2007 junto al ex vicepresidente estadounidense Al Gore.
El IPCC debe adoptar la versión final de su cuarto informe para la ONU sobre el estado mundial del clima.
Greenpeace recibió la autorización de amarrar su barco 'Artic Sunrise' en Valencia con motivo de esta reunión.
Las fotos originales de los paisajes españoles utilizadas en el documento publicado por Greenpeace fueron realizadas por Pedro Armestre, colaborador de la Agencia France Presse en España.

Y AHORA ME PREGUNTO YO Y EN CHILE QUE PASA CON GREENPEACE QUE NO HA HECHO LO MISMO?
DESPUES DE TODO CHILE ES UN PAIS COSTERO.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home